lunes, 10 de enero de 2011

Importancia de la primera papilla

El bebé va a alcanzar los seis meses de vida, y ha llegado el momento de introducir la papilla de frutas en su alimentación, lo que representa el aporte de vitaminas naturales, nutrientes y fibra necesarios para su edad. Es un paso importante para él y para los padres. Nuevos aromas, nuevas texturas, nuevas sensaciones, nuevos gustos, todo ello desconocido hasta entonces para él. Es normal que al principio el pequeño muestre sensación de desagrado y rechazo en la primera cucharada. El bebé ha pasado de tomar su habitual ración de leche materna como la única base de su alimentación, al gusto ácido de la papilla de frutas, y eso no siempre va a ser fácil de asimilar por el pequeño.
No en vano, los padres deben armarse de paciencia y no desistir. Se recomienda no perder nunca la paciencia, ya que puede poner más nervioso al peque.
-Mira, un avión
-Esta por mamá
-Esta por papá... ¡Toda táctica es poca para que no se le resista ninguna cucharada!. Una vez que se adapte al sabor, ¡le encantará!.

Ingredientes de la papilla de frutas

Ración para 1 bebé
- 100 grs. de manzana
- 75 grs. de pera
- 100 grs. de zumo de naranja
- 75 grs. de plátano

Lavar previamente las piezas de fruta antes de pelarlas. Una vez lavadas trocearlas sacando el corazón. Pasar todo por la batidora. Y en seguida, administrar la papilla al bebé para no perder los aportes vitamínicos. Se podrá añadir 2-3 cucharadas de cereales sin gluten (hasta el 6º mes cumplido) y con gluten (a partir del 6º mes), según el gusto del bebé. Más adelante el pediatra aconsejará la introducción de galletas en la papilla, pero no hay que añadirlas hasta que el médico lo recomiende.

Esta papilla aportará al bebé 160 kilocalorías, 2 grs. de proteínas, 1 gr. de grasas, 35 grs. de hidratos de carbono y 6 grs. de fibra. Es aconsejable escoger las frutas maduras para una mejor digestión. Se puede cocer la fruta en agua hirviendo durante 1-2 minutos para mejorar el gusto en niños reacios a tomar fruta. La introducción de otras frutas no es aconsejable durante el primer año de vida, ya que pueden producir alergias en los bebés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario